Si son madres o están por serlo, sabrán que el embarazo provoca múltiples cambios en el cuerpo de una mujer. Uno de ellos es la expansión de las costillas, que se da para acomodar al bebé en crecimiento. Aunque esta adaptación es natural, hay quienes notan que sus costillas permanecen más anchas incluso después del parto, lo que puede causar incomodidad o un cambio en su silueta corporal. ¿Presentan este inconveniente o temen que les ocurra? Sepan que, por fortuna, hay formas de cerrar las costillas expandidas a través de ejercicios específicos, hábitos saludables y el uso de herramientas como fajas reductoras o cinturillas.
¿Por qué se expanden las costillas durante el embarazo?
Durante el embarazo, es natural que su útero se expanda para albergar al bebé, lo que genera presión sobre los órganos internos y la caja torácica. ¿Qué implica esto? Varios efectos, como la temida flacidez tras dar a luz por el estiramiento de la piel, una separación de las costillas o un fenómeno conocido como rib flare (expansión de costillas). No solo el crecimiento de su bebé es el que provoca estos cambios, igual actúan otros factores como el aumento de peso, postura inadecuada y los mismos movimientos del bebé.
En la mayoría de los casos, las costillas vuelven a su posición original de forma gradual después del parto. Sin embargo, muchas mujeres experimentan dificultades para recuperar su silueta anterior, especialmente si no se toman medidas específicas, como la utilización de fajas reductoras, lo que es común, dado que no se le da la seriedad debido a este inconveniente.
Además del aspecto en su apariencia, no tratar las costillas expandidas puede tener implicaciones funcionales, como
- Dolor torácico o lumbar. El desequilibrio en su caja torácica puede afectar la postura y aumentar la tensión en la espalda.
- Dificultad para respirar profundamente. La expansión prolongada puede limitar la capacidad del diafragma para contraerse completamente.
- Debilidad del núcleo abdominal. La separación de las costillas puede contribuir a una diástasis de rectos, afectando la estabilidad del abdomen.
¿Cómo cerrar las costillas expandidas?
Como mencionamos, es posible el cierre de las costillas tras el parto, incluso si se ha dejado pasar algo de tiempo, siempre y cuando se apliquen medidas como la utilización de fajas Monterrey, acompañadas de las recomendaciones de su médico:
Rutinas de ejercicios
Los ejercicios de fortalecimiento y movilidad torácica son cruciales para ayudar a que las costillas recuperen su posición natural. Aquí recomendamos los siguientes:
- Respiración diafragmática. Este ejercicio consiste en respirar profundamente desde el diafragma en lugar del pecho. Ayuda a fortalecer el núcleo abdominal y a movilizar las costillas hacia adentro.
- Gato-vaca (Cat-Cow Pose). Se trata de una postura de yoga que mejora la flexibilidad de la columna y ayuda a realinear las costillas.
- Puente de glúteos. Fortalece el núcleo y los músculos de la pelvis, que son esenciales para la estabilidad del torso.
- Estiramiento lateral. Este ejercicio moviliza las costillas y mejora la elasticidad de los músculos intercostales.
- Plancha modificada. Ayuda a fortalecer los músculos profundos del núcleo sin ejercer demasiada presión sobre las costillas.
Practicar estos ejercicios con regularidad, al menos tres o cuatros veces por semana, puede marcar una gran diferencia en su proceso. Recomendamos igual realizarlos con fajas deportivas para que el entrenamiento aporte más beneficios.
Mejora de la postura
Una mala postura, especialmente después del embarazo, hará que la expansión de las costillas permanezca, por ello, es importante ser conscientes de su postura y mantenerla erguida con los hombros hacia atrás y el pecho ligeramente elevado. Algunas recomendaciones son:
- Eviten encorvarse mientras amamantan o cargan a su bebé.
- Usen sillas ergonómicas que apoyen la espalda durante el trabajo o las tareas del hogar.
- Usen una faja correctora de postura, como las que ponemos en Fajas Galess a su alcance.
- Realicen estiramientos regulares para contrarrestar las tensiones musculares acumuladas.
Uso de fajas o cinturones
Por último, las fajas reductoras conocidas como cinturillas son una herramienta popular y efectiva para cerrar las costillas expandidas. Estas prendas proporcionan compresión y soporte, lo que ayuda a alinear las costillas y el abdomen. Si se utiliza un ejemplar diseñado específicamente para este fin, se facilita el regreso de las costillas a su posición original mediante la aplicación de presión suave y constante.
Igualmente, ayuda a mantener una postura correcta durante las actividades diarias y reduce temporalmente la apariencia de las costillas, permitiendo que la ropa se ajuste mejor. Si adquirirán una cinturilla, recomendamos optar por materiales como powernet o lycra, que ofrecen compresión sin sacrificar la comodidad, asimismo, elegir diseños con soporte en la zona abdominal y torácica. No olviden consultar a un especialista si tienen dudas acerca del modelo más adecuado para sus necesidades.
Es importante recordar que cerrar las costillas expandidas no es un proceso inmediato. Puede tomar semanas o incluso meses de esfuerzo constante, dependiendo del grado de expansión y las condiciones individuales. Aquí lo importante es no tirar la toalla rápidamente y cultivar la paciencia, manteniendo igual despierta su motivación.
En Fajas Galess podemos ayudarles en su proceso. Contamos no solo con fajas colombianas, sino con cinturillas diseñadas específicamente para cerrar las costillas expandidas, por ejemplo, el modelo la Cinturilla-Corsé Luxury, que da una figura de reloj de arena, contornea la cintura. Cuenta con capa exterior de powernet, capa interior de lycra, varillas de metal, cremallera frontal y tres hileras de ganchos. Pidan más información enviando un mensaje vía Whatsapp al teléfono (33) 1228 0299.