Cómo y por qué decir NO aunque te arriesgues a perder todo

Cómo y por qué decir NO aunque te arriesgues a perder todo

Decir un NO, es muy refrescante, te hace sentir bien y te recarga las pilas, además de abrirte puertas insospechadas que ni tenías en mente!

Lo primero que ganas es autoestima, autovaloración y una sensación de hacer “las cosas bien hechas”. Vivir sintiendo que te están tomando el pelo, te están engañando, te están infravalorando o te malpagan es un desgaste de tu vida que no te mereces. Está bien, hay ocasiones en las que pones por delante a tus hijos, a los que amas, etc… pero ¿cuántas veces van a estar otros por delante de ti? ¿No es hora de ponerte a la cabecera de la gente que te importa? ¿Crees que ser la mejor persona del mundo y dejarte pisar te va a llevar a algún  lado? ¡Pues NO!

Razones por las cuales es hora de decir NO

  • Porque estás malgastando tu capacidad y tu persona.
  • Porque te sientes infeliz.
  • Porque sientes que vales más de lo que otros aprecian en ti.
  • Porque no mereces que te engañen y defrauden constantemente.
  • Porque eres una persona que se merece disfrutar de todo, como los demás.
  • Porque es hora de que pruebes lo que vales y hagas que los demás lo entiendan.
  • Porque llevas tantos años haciendo lo contrario y el SÍ continuo te ha llevado a este punto.
  • Porque sientes que eres capaz de más. Simplemente. Porque tú sí crees en ti.
  • Porque tu paciencia ha caducado, no te queda más y estás a punto de estrangular a alguien.

Cómo decir NO sin perder los papeles, la elegancia y la esencia

  • No es necesario que pierdas la compostura ni que insultes o utilices malas palabras. Sea quien sea la persona a la que vas a decir NO, mantén la calma. Un “Es suficiente, hasta aquí hemos llegado,” es perfecto.
  • Explica tus razones una por una, con calma y compostura. No dramatices ni titubees. Aclara cuáles son los motivos que te llevan a no seguir con lo que quiera que sea: tu trabajo, tu matrimonio, tu amistad.
  • Sé firme en tu postura. Por supuesto que debes escuchar la respuesta del otro y hasta considerar su planteamiento y sus disculpas si desea ofrecerlas.
  • Si se trata de un asunto con tu jefe, escucha su propuesta laboral nueva, si la hay, y acéptala solo si te parece justa y confiable.
  • Si se trata de tu pareja, escucha también lo que tiene que decir  y afirma tu postura. Es una persona a la que amas, pero los dos deben sentirse plenos en la relación.
  • Si se trata de una amistad, dile qué es lo que te ha cansado y llevado hasta este punto. Es importante que sepas por qué has decidido romper la relación y qué puede hacer para enmendarla… si es que todavía te interesa.

Ya sabes, para estar bien con los demás, debes estar bien, primero con quién eres y qué haces en la vida. Ámate y los demás te amarán. Valórate para que te valoren. Sí puedes. ¡Hoy es el día!

Te esperamos con gusto en nuestro próximo blog Galess.


Compartir este post